El AYUNTAMIENTO DE CUARTE renueva y amplía el certificado ENS, con la ayuda de Cibergob

El Ayuntamiento de Cuarte de Huerva recibió de manos de AENOR, auditora líder en España, la certificación de Esquema Nacional de Seguridad (ENS) por mantener y mejorar los requisitos que garantizan la protección adecuada de los servicios, sistemas, datos y comunicaciones, superando con éxito la auditoría de conformidad que certifica sus Sistemas de Información y Servicios para Categoría Media.

Desde Cibergob hemos colaborado con el Ayuntamiento, facilitando la renovación de la certificación de sistema ya existente y la incorporación a la certificación de nuevos sistemas, implantando el uso del modelo multisistema que agiliza y facilita la integración de las distintas plataformas de los servicios en un único Sistema de Gestión del ENS.

Con este modelo, el Ayuntamiento de Cuarte ha certificado la mayoría de los sistemas de información que dan soporte a los ciudadanos: la sede electrónica, el padrón municipal, la gestión de los consumos de agua y, la gestión de los ingresos y tasas.

Ovidiu Necatu, responsable de seguridad del Ayuntamiento de Cuarte de Huerva, ha manifestado que la continua y acelerada evolución tecnológica ha propulsado la transformación digital. Y ha afirmado que “en consecuencia, ante este nuevo panorama tecnológico, el ayuntamiento debe ofrecer credibilidad y garantizar al ciudadano la mayor seguridad y tranquilidad respecto a nuestros sistemas informáticos. Por este motivo, una vez más, el Ayuntamiento de Cuarte de Huerva renueva y amplía la certificación ENS según las Guías del CCN-CERT -Centro Criptológico Nacional- convirtiéndonos en pioneros de España en cuanto a la tenencia de varios servicios certificados”.

Por su parte, David López, CEO de Cibergob, ha señalado la necesidad de que las empresas y las Administraciones Públicas afronten la transformación digital de manera eficaz y ordenada, destacando las pautas que ofrece el ENS para que los sistemas informáticos y los datos tratados por ellos sean una oportunidad en esa transformación y no un riesgo. También ha advertido de que “siempre debemos tener presente que, en ciberseguridad, a similar tecnología, la clave son las personas. Con lo que las acciones tecnológicas deben ir acompañadas de adaptaciones en la propia organización y en las personas que la forman”.

El encuentro también contó con la presencia de Alejandro Rubio, del Grupo Solitium, reconocida como empresa socialmente responsable a través del sello RSA -que concede el Gobierno de Aragón- y dedicada a servicios informáticos y de gestión de impresión, cuya labor en la renovación de este certificado ha sido también primordial.

Enrique Bello ha felicitado al ayuntamiento por la certificación y ha afirmado que el Ayuntamiento de Cuarte destaca en su constante orientación a ir más allá en líneas de trabajo que mejoren la vigilancia y el refuerzo de la gestión de las infraestructuras, sistemas y servicios relacionadas con la seguridad.

Este logro sitúa al Ayuntamiento de Cuarte como un claro referente a la vanguardia de la ciberseguridad, habiéndose contado para ello con la participación y el compromiso de todos sus trabajadores con las buenas prácticas en términos de seguridad.

Equipo Cibergob

Scroll al inicio